Llámanos gratis al
900 902 203
Solicita tu primera
consulta GRATUITA
O si lo prefieres, llámanos gratis al
900 902 203
Treatment Header Background
Estás en:
Inicio > Injerto Capilar > Micropigmentación
Micropigmetacion Capilar Corporación Capilar

Micropigmentación

La micropigmentación capilar es la solución para muchas personas con alopecia pero no pueden recurrir a los microinjertos. Ante esta situación, común en hombres y mujeres, cuentan con esta alternativa.

Passeig de Gràcia, 44, 08007

BARCELONA
Consulta Gratuita
Avda. de la Constitución 40 1º Izq 41001
SEVILLA
Consulta Gratuita
Calle Goya 5-7 - PlATEA Esc Izda 1º 28001
MADRID
Consulta Gratuita

Cuando hay problemas de calvicie, existen tratamientos proactivos. Puedes optar por tratamientos capilares de choque en cabina, que sirven para detener la caída del cabello. Otra opción, aunque extrema porque requiere cirugía, es el microinjerto. Hay que señalar, no obstante, que en ambos casos es necesario que la persona todavía tenga folículos activos o zona donante en el caso de injerto.

Ahora bien, también se puede dar el caso de que la calvicie sea generalizada y, por lo tanto, las alternativas proactivas son ineficaces o muy costosas. Ante esta situación, tienes como alternativa el uso de la peluca o una técnica novedosa con éxito, la micropigmentación capilar.

De hecho, hay que señalar que la micropigmentación es un tratamiento bastante común que se utiliza en otras zonas del cuerpo. Se puede aplicar a las cejas, los labios o el pecho. Es uno de los tratamientos estéticos que se utilizan para reconstrucción después de operaciones. Por lo tanto, podemos tener la tranquilidad de que esta técnica ya está lo suficientemente perfeccionada.

En Corporación Capilar aplicamos esta técnica en nuestra clínica de Madrid, Barcelona o Sevilla. Pide cita gratuita

Existen distintos tipos de micropigmentacion:

Efecto rapado. Si padecemos una alopecia total o en toda la zona superior de la cabeza, la micropigmentación capilar se realiza simulando un efecto de cabeza rapada. Es muy habitual entre hombres jóvenes que, de repente se ven con un problema de alopecia precoz y necesitan una solución natural y acorde con su estilo. Las cabezas rapadas siempre están de moda y, por ello, es una técnica tan solicitada entre los chicos jóvenes y hombres de mediana edad. De hecho es uno de los peinados que recomendados si tienes alopecia.

Aportar densidad en zonas concretas. Es una técnica muy recomendada, entre los que aún no presentan un problema severo de alopecia ,sino que manifiestan pérdidas de pelo por zonas como, por ejemplo, la coronilla. La combinación de esta técnica con su pelo muestra un efecto óptico de aumento de densidad.

Los servicios de micropigmentación, tanto facial como capilar, son tratamientos que ayudan al paciente a sentirse bien consigo mismo, recuperando la seguridad de uno mismo frente a la pérdida de cabello, mejorando estéticamente la alopecia en hombres y mujeres, en el caso de capilar. En el caso de facial, trabajamos en equipo para mejorar envolventemente la imagen del paciente.
La micropigmentación facial, se ha trabajado durante años como substituto del maquillaje, en nuestro caso, trabajamos la micropigmentación facial para elevar a la máxima potencia la belleza que cada uno poseemos.

Evitamos trabajar la micropigmentación como concepto de moda, el estudio morfológico del rostro, la colorimetría con nuestro pelo y piel, la demanda del paciente y la aplicación de distintas  técnicas, hacen que llevemos la micropigmentación a un concepto médico-estético que respeta y potencia la imagen del paciente.

1ª Consulta gratuita

  • Hidden
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Por qué apareció la micropigmentación

La micropigmentación es un tratamiento que aparece, en principio, por razones de reconstrucción. Muchas personas se tenían que someter a cirugías invasivas y, posteriormente, buscaban recuperar la forma de determinadas zonas del cuerpo. La micropigmentación tiene mucho de artesanía porque requiere una determinada técnica. Además de los pigmentos que hay que aplicar, la persona ha de saber realizar un contorno. Por lo tanto, tiene mucho de obra de arte, si se le quiere llamar así. Eso sí, es necesario el concurso de médicos especialistas para asegurar un trabajo bien hecho. No es solo cuestión de higiene, sino de conseguir el resultado que se busca.

Al ser una técnica que se utiliza en varias zonas del cuerpo, se ha ido adaptando. En los últimos años, la posibilidad de incorporarla al cuero cabelludo ganó forma por el aumento de casos de calvicie. Si bien antes no se le daba excesiva importancia, hoy este problema se ha convertido en una pandemia. Las cuestiones genéticas, el estrés o la alimentación influyen de forma decisiva. La micropigmentación capilar se ha convertido, pues, en una de las opciones para mejorar tu imagen.

Repoblar zonas de las cejas y ampliar la expresión de los ojos parar mejorar el aspecto de la mirada. Modificar estéticamente cejas que por el paso del tiempo han envejecido en desacuerdo con la morfología de nuestro rostro.

La micropigmentación capilar, se trabaja en conjunto de manera médico estética con el paciente. La finalidad de este tratamiento es mejorar distintos aspectos del
paciente, personalizando los tratamientos y trabajando con las técnicas más avanzadas del sector.

Repoblar zonas de baja densidad de cabello en todo tipo de pacientes. Eliminación de cicatrices de técnicas de transplante (FUS). Cobertura de cicatrices en la zona de cabello.

Creación de un cuerpo cabelludo con efecto rapado en aquellos pacientes que no son aptos para un transplante capilar. Redensificación y mejora de la línea frontal del cabello. Redensificación después de un transplante FUE

Qué es la micropigmentación capilar

La micropigmentación capilar es un tratamiento que tiene como objetivo conseguir un efecto visual diferente en el cuero cabelludo. De esta manera, parecerá que tienes pelo y, en consecuencia, ganarás en autoestima. Es un proceso muy sencillo que consiste en la introducción de pigmentos. Está especialmente indicado para aquellas personas que no pueden recurrir a la cirugía, ya sea por contraindicaciones o porque los microinjertos no resultan prácticos.

En el tratamiento se emplea anestesia tópica en la zona tratada, de manera que es un proceso totalmente indoloro. Aunque dependerá de la persona, lo normal es que en un máximo de 3 sesiones el tratamiento se complete. También hay que decir que, en los últimos años, ha habido una extensión de este tratamiento por dos motivos. En primer lugar, por el aumento de casos de alopecia masculina y femenina. En segundo lugar, porque los estándares de cabello son cada vez más unisex e intercambiables. Aquí un post para saber que es la micropigmentación, y otro sobre los cuidados de la micropigmentación.

 

Es importante destacar, además, que el proceso es muy corto y, en una jornada, está finalizado. Se utilizan pigmentos que, en un primer momento, darán una sensación óptica de un cabello más oscuro de lo que realmente es. No hay problema porque, con los días, se irá reequilibrando. El efecto es vistoso a la par que discreto, de ahí que sea la opción de miles de personas con alopecia. Tienes que saber, no obstante, que pasará un mes hasta que el cuero cabelludo tenga el color definitivo. Esta técnica se utiliza mucho en aquellas personas de cierta edad o con calvicie prematura en las que los microinjertos no son una solución. Eso sí, has de saber que como todo tratamiento la micropigmentación también requiere una serie de cuidados.

Ventajas de la micropigmentación
La micropigmentación capilar es un tratamiento que, por su vocación a medio plazo, te permite flexibilidad. Lo normal es que, después del tratamiento, el efecto se mantenga sin problemas 2 años como mínimo. Esto es ideal porque, en caso de que quieras cambiar de imagen a medio plazo, podrás hacerlo. Aunque no es un tratamiento de por vida, tampoco es algo que vaya a desaparecer a los 6 meses. Esta es una opción que puedes considerar a medio plazo.
Por otra parte, también hay que decir que, en personas que tuviesen el pelo corto, el efecto es muy bueno. En muy pocas semanas ganarás en presencia y la gente de tu alrededor no notará la diferencia con no tener cabello. Precisamente es esa idea de naturalidad la que hace que esta técnica tenga tantos adeptos. Tener una imagen reconocible y que no se note que te has hecho algún tipo de arreglo es lo que más se valora.
¿Qué tipo de gente la puede utilizar?
La micropigmentación tiene un determinado target, que es el de las personas con una gran pérdida de cabello que no van a recuperar. La alopecia hereditaria es un caso paradigmático, aunque existen muchos más. Lo cierto es que, cada vez más, nos encontramos con personas de edad madura que reclaman este servicio. Aunque pueden utilizar esta técnica mujeres y hombres indistintamente, sí es cierto que nos encontramos con más casos de varones.
Por otra parte, la micropigmentación permite adaptarse al color natural del pelo. Has de tener en cuenta que el resultado será similar al de una cabeza rasurada. Por lo tanto, y en el caso de las personas jóvenes, no se notará la diferencia. En veinteañeros o treintañeros, por ejemplo, llevar el pelo rasurado es habitual, de manera que el efecto es ideal.
¿Tiene contraindicaciones?
Una de las principales ventajas de la micropigmentación capilar es su ausencia de contraindicaciones. Cualquier persona que no tenga alergias o enfermedades contagiosas puede someterse al tratamiento. De todas formas, lo habitual es realizar una entrevista previa donde se estudie el caso individualizado. Tendrás que reportar al especialista si tienes alguna dolencia incompatible con esta intervención.
En la micropigmentación capilar se introducen pigmentos con instrumental debidamente esterilizado en las zonas donde sea necesario. En el peor de los casos, puede haber alguna costra que se regenerará de forma natural a los pocos días. La micropigmentación capilar, pues, es un tratamiento que puede tomar cualquier persona mayor de edad.
Otro elemento a tener en cuenta es la seguridad que ofrece la micropigmentación capilar. El hecho de no estar sujeta a anestesia general minimiza los riesgos, puesto que no hay postoperatorio. El proceso es similar al de un tatuaje, aunque los efectos no son permanentes. Podrás reincorporarte a tus quehaceres diarios sin demasiado problema, lo que es de agradecer.
¿La micropigmentación capilar es cara?
La micropigmentación capilar no es un tratamiento costoso si lo comparas con los microinjertos u otras opciones. Sobre todo, porque no se requiere de más de 3 sesiones para tener el trabajo terminado. Además, se calcula que los efectos duran entre dos y tres años, por lo que está al alcance de cualquier persona de clase media. Dependerá del caso, pero un tratamiento completo oscila entre los 1.000 y los 3.000 euros. Indicamos que, en los últimos años, ha sido posible rebajar los costes sin perjuicios a la seguridad del cliente. Existe más gente que demanda este tratamiento y, por lo tanto, se consigue rentabilizar mejor la infraestructura que se utiliza.
Teniendo en cuenta que este tratamiento tiene una función eminentemente conservadora, es una buena alternativa. Aunque las pelucas pueden ser de pelo largo, es más fácil distinguirlas del pelo natural. Además, muchas personas buscan un tratamiento que les permita tener una imagen definida y reconocible. El efecto óptico que se consigue es más natural y es realmente difícil distinguir una cabeza que haya hecho el tratamiento. Por lo tanto, si lo que buscas es recuperar la sensación de tener cabello, esta es una buena opción.
Clínicas de micropigmentación capilar
Eso sí, es imprescindible que la micropigmentación capilar se realice en un lugar que cumpla con todas las condiciones higiénico-sanitarias. Dado que se utiliza anestesia tópica, conviene contar con un equipo de especialistas de salud calificados. Minimizar los riesgos es fundamental, sobre todo cuando se trata de intervenciones de este tipo, por sencillas que puedan resultar. En el caso de Corporación Capilar, contamos con un equipo médico contrastado y especializado en estos casos. Tendrás la garantía de un trabajo bien hecho en todos los sentidos.
La compañía cuenta con clínicas en Sevilla, Madrid y Barcelona. Todos los establecimientos cuentan con los medios necesarios para el tratamiento individualizado. Tenemos una amplia experiencia en el sector y contamos con la convalidación de las instituciones autonómicas de Andalucía, Madrid y Catalunya. No dudes en contactar con nosotros para que te podamos ampliar la información.
Garantía de Satisfacción

Estamos orgullosos de mostrar las opiniones que nuestros clientes tienen de nosotros.

Hace años que empecé mi tratamiento y todo fue genial.
Noemi
Mi experiencia con Corporación Capilar empezó hace 13 años, así que puedo hablar con perspectiva. Mi tratamiento es láser facial y me cambió la vida. El trato siempre ha sido excelente y muy familiar. Hoy en día mi problema de hirsutismo es mínimo y solo acudo para hacer repasos una vez al año, contando que tenía que ir dos veces al mes. Lo recomiendo cien por cien, son muy profesionales.
Ibon Baiget
Resultados muy buenos y atención genial.
Raquel GÓMEZ CASARES
Super, el personal muy amable y te lo explican todo al detalle
Eduard Linares
100% recomendable! Gran equipo de profesionales
Patricia Cano Lancho

MADRID Goya 7 - Nº Reg. Sanitario: CS15283

BARCELONA Pº Gracia 44 - Nº Reg. Sanitario: E08746991

SEVILLA Av. Constitución 40 - Nº Reg. Sanitario: NICA 32272

Contenido revisado por el equipo médico de Corporación Capilar - Última modificación 12/12/2022

18 aniversario
18 años de experiencia

Somos la primera clínica especialista en soluciones de pelo y vello.

Tratamientos realizados por médicos
Tratamientos médicos

Todo tu tratamiento bajo el estricto control de nuestros especialistas médicos.

Financiación en 12 meses
Financiación en 12 meses

Financiación gratuita hasta 12 meses con solo gastos de apertura.

×