Llámanos gratis al
900 902 203
Solicita tu primera
consulta GRATUITA
O si lo prefieres, llámanos gratis al
900 902 203

Preguntas Frecuentes Injerto Capilar (FAQ)

Resolución rápida a posibles preguntas sobre injerto capilar. Estas respuestas están desarrolladas y ampliadas en nuestra web, por lo que si desea más información detallada, puede encontrar la respuesta en cualquiera de los post que aquí enlazamos o buscando.

Es el tipo más común de alopecia. Se trata de un trastorno, en el que se produce una pérdida progresiva del cabello con un patrón claramente definido. La causa es genética y hormonal. Existen dos patrones distintos, masculino y femenino. La alopecia en hombres se suele dar de forma más concentrada desde frontal a coronilla, en cambio en la alopecia en mujeres es más difusa.
Es una cirugía ambulatoria, en la que utilizamos anestesia local, y se basa en extraer unidades foliculares de la zona donante (habitualmente zona occipital y laterales) para posteriormente implantarlas en la zona despoblada, la receptora. Se puede realizar tanto en hombres como en mujeres candidatos para ello. Existen dos técnicas. La FUSS o más conocida como “la tira”, una técnica ya anticuada y la técnica FUE, que es la más solicitada actualmente. La FUSS se basa en obtener una tira de piel de la zona donante de la cuál se extraen las unidades foliculares que posteriormente se implantarán en la zona receptora a repoblar. Esto implicará realizar sutura en esa zona que posteriormente dejará una cicatriz. Con la técnica FUE extraemos las unidades foliculares una a una de la zona donante para posteriormente implantarlos en la zona receptora.
La unidad folicular es una agrupación de cabellos. Los cabellos no crecen de forma aislada, sino que lo hacen en pequeños grupos, relacionados entre sí y que emergen a través de la piel por poros diferentes. Podemos tener unidades foliculares de 1,2,3,4 o más cabellos.
NO. La razón fundamental es un elevado riesgo de rechazo, por lo que actualmente solamente se contempla el trasplante de la misma persona
Lo primero es ponerse en manos de profesionales, una vez detectemos que estamos teniendo una caída fuerte, notemos un adelgazamiento del cabello o bien nos preocupe la despoblación. Lo importante es tener controlada la caída. Existen tanto tratamientos farmacológicos como médicos, que están científicamente comprobados que funcionan y dan muy buenos resultados. El injerto capilar tenemos que tener claro que no elimina la alopecia. El resto de los cabellos de frontal a coronilla, siguen viéndose afectados por la hormona, por lo que debemos seguir algún tipo de tratamiento capilar tras el trasplante, para ralentizar el proceso degenerativo y fortalecer esos folículos. El especialista, indicará cual es el tratamiento a seguir mejor para cada caso.
Si, por varios motivos, como ciertas patologías. El más común y principal a tener en cuenta, es tener una buena zona donante. Cuando digo buena zona donante, me refiero a que tengamos suficientes unidades foliculares para transplantar, sin dejar huellas visibles en esa zona. Si la zona despoblada es muy grande, posiblemente necesitemos de varias sesiones para cubrir con una densidad adecuada.
La densidad vendrá determinada por el número de unidades foliculares por cm2 de cuero cabelludo, es decir, cuanto más cabellos por UF más densidad obtendremos. Igualmente hay que tener en cuenta, las características propias del cabello de cada paciente, como es su grosor.
NO. Las unidades foliculares que se extraen de la zona donante no volverán a crecer debido a que se extraen completas con todas sus estructuras para que puedan crecer en la zona receptora, es decir, lo que se hace realmente, es una redistribución de nuestro cabello de zona donde existe en cantidad para colocarlo en zona donde es necesario repoblar. De esta forma se comprende que no podamos extraer todas las UF que queramos de la zona donante para no comprometerla en un futuro, obteniendo las estrictamente necesarias de acuerdo a las necesidades del paciente, siempre que sea posible dependiendo de las características del mismo.
La percepción del dolor es diferente en cada paciente. La sensación será comparable a cualquier otra cirugía ambulatoria. Tras la cirugía se le pauta al paciente analgésicos habituales, para eliminar las molestias posteriores.
El paciente deberá tener unos cuidados especiales principalmente en los primeros días tras la intervención. A partir del cuarto día, podrá llevar una vida normal, teniendo en cuenta una serie de consideraciones básicas y sencillas.
El tiempo determinado para observar resultados iniciales será de unos 6 meses aproximadamente y de 1 año para observar resultados definitivos. Evolución del injerto capilar mes a mes.
Sí. El objetivo del equipo médico-quirúrgico es conseguir un resultado natural y estético y para ello define un diseño acorde a las características del paciente, siempre con la opinión de éste, además de proporcionar una densidad adecuada para el éxito de la cirugía.

Preguntas Frecuentes Depilación Láser (FAQ)

En este FAQ de Depilación Láser, te resolvemos las dudas previas que puedes tener, antes, durante y después de realizar tu tratamiento de depilación láser en cualquier zona, ya sea depilación láser de mujer, o depilación láser para hombre.

En principio cualquier persona que quiera eliminar el vello puede hacerse la depilación láser, excepto aquellas personas que tengan alguna enfermedad fotosensibilizante como un lupus o que con la luz se agrave o empeore, tampoco es apta para aquellas personas que estén tomando algún medicamento fotosensible (como isotretinoína del acné, etc) que son fotosensibilizantes, por lo que, en ese momento, no pueden hacer la depilación láser, deberían esperar a finalizar el tratamiento medico o pararlo según indique un médico para hacerse la depilación y después reiniciarlo de nuevo. Por otro lado, hay tipos de piel y vello que no son aptos para depilación láser, como por ejemplo las canas o el vello muy rubio no es tratable, entonces tampoco podemos invertir dinero en algo que no va a obtener un resultado.
Depende de las zonas, por ejemplo en zonas faciales las sesiones se podrían plantear cada mes y medio aproximadamente, en cambio en las zonas corporales cada dos meses y medio o tres. Se pauta en consulta según las características personales de cada persona.
La depilación láser no es completamente indolora, no obstante, existen métodos de enfriamiento de última generación que lo que hacen es aliviar las sensación de dolor y convertirlo en una molestia. Además en caso de poca tolerancia al dolor podemos utilizar una crema anestésica que amortigua aún más la sensación que produce.
La depilación láser es un tratamiento médico y como tal debe tratarse. Se debe acudir a clinicas que cuenten con una plataforma láser completa, con supervisión médica y con personal sanitario con título oficial experimentado. Debe realizarse una historia médica presencial previa con un doctor para determinar el láser más adecuado en cada fase del tratamiento y descartar posibles incompatibilidades con el láser.
Lo que podría ocurrir es una inflamación importante: una quemadura, es realmente el efecto secundario de la depilación láser aunque en el fondo es un procedimiento muy seguro y probado y este problema ocurre en casos excepcionales. En rasgos generales, la depilación láser es un proceso muy seguro siempre que esté supervisado por un médico o dermatólogo en una clínica especializada
En Corporación Capilar utilizamos todo tipo de aparatología lumínica médica trabajamos con varios tipos de marcas de diodo y varios tipos de alejandrita, soprano, luz pulsada, siempre de última generación y de alta gama.
Las personas con psoriasis, lo mismo que con las que padecen vitíligo, se pueden hacer la depilación láser, de hecho uno de los tratamientos para la psoriasis es fototerapia, o sea, el tratamiento con luz, y lo mismo que con el vitíligo. Realmente con un centro médico que se dedique a la depilación láser en personas con este tipo de patología y con unos parámetros específicos marcados por unos especialistas se puede hacer sin problemas
Sí claro, de hecho, es lo más recomendable, es el tratamiento aconsejado por todos los médicos y dermatólogos para tratar problemas como la foliculitis o vello enquistado de forma permanente y con excelentes resultados.
Muchos: hormonales, la edad, el tipo de vello, el fototipo de piel, para eso precisamente necesitamos trabajar con distintas gamas de láser y realizar una historia médica previa para valorar todos estos parámetros y aplicar la tecnología láser más eficaz.
Sí, se puede realizar la depilación láser con tatuajes, hay que tener en cuenta que el pigmento del tatuaje sería captado por la luz del láser para ello tenemos que delimitar la zona y cubrirla perfectamente, de este modo se puede realizar sin problema.

Preguntas Frecuentes Técnica FUE (FAQ)

La técnica denominada FUE. Es la técnica mas avanzada en la actualidad y consiste en extraer las unidades foliculares una a una de la zona donante para posteriormente implantarlos en la zona receptora.

Lo primero es colocar la anestesia local. Para extraer las unidades foliculares de la zona donante, usamos un micromotor que lleva incorporado un punch, con el que hacemos las aperturas alrededor del folículo y una a una se van extrayendo las unidades foliculares (UF), se contabilizan y se colocan en un recipiente donde mantendremos las unidades en perfecto estado de humedad y temperatura. Una vez que todas la unidades foliculares han sido extraídas, procedemos a la implantación en la zona donante. La implantación la podemos hacer de forma manual, con el uso de unas pinzas específicas o mediante unos instrumentos denominados Implanters DHI
DHI es el acrónimo en inglés , cuyo significado en español es de Implantación Directa del Cabello. Para este tipo de implantación se usan los Implanters, que es una herramienta especial. Lo que hacemos es enhebrar directamente la unidad folicular una a una y pulsando arriba se injerta directamente la unidad folicular, en una dirección, ángulo y profundidad específicos
1.- Se aconseja venir acompañado. 2.- Traer las pruebas preoperatorias solicitadas. 3.- Traer consentimiento informado firmado. 4.- No tomar café, coca cola, o excitantes o comidas fuertes el día de la intervención. 5.- Llevar ropa cómoda, abrochada por delante o atrás, que no tenga que pasársela por la cabeza. 6.- No tomar aspirina, anticuagulantes o consumir sustancias tóxicas, ni vitaminas a ser posible 15 días antes de la intervención. 7.- Intentar no beber alcohol ni fumar una semana antes de la intervención. 8.- No raparse, el pelo debe de tener mínimo 1 mm de largo.
1.- No consumir bebidas alcohólicas durante 48 horas debido a su efecto anticuagulante que facilita las hemorragias. 2.- Los tres primeros días dormir con la cabeza ligeramente elevada. 3.- Evite la exposición directa y fuerte, a la luz solar en la zona injertada durante 1 mes. 4.- Los 15 primeros días evitar hacer deporte. Si es posible 3 semanas mejor. 5.- A partir de los 15 días, puede introducir la cabeza en el mar o en la piscina. Enjuagarse bien a continuación. 6.- No usar casco el primer mes, mínimo 20 días

MADRID Goya 7 - Nº Reg. Sanitario: CS15283

BARCELONA Pº Gracia 44 - Nº Reg. Sanitario: E08746991

SEVILLA Av. Constitución 40 - Nº Reg. Sanitario: NICA 32272

Contenido revisado por el equipo médico de Corporación Capilar - Última modificación 02/12/2022

18 aniversario
18 años de experiencia

Somos la primera clínica especialista en soluciones de pelo y vello.

Tratamientos realizados por médicos
Tratamientos médicos

Todo tu tratamiento bajo el estricto control de nuestros especialistas médicos.

Financiación en 12 meses
Financiación en 12 meses

Financiación gratuita hasta 12 meses con solo gastos de apertura.

×