Llámanos gratis al
900 902 203
Solicita tu primera
consulta GRATUITA
O si lo prefieres, llámanos gratis al
900 902 203
Estás en:
Inicio > Blog > Foliculitis decalvante ¿Es un tipo de alopecia?
Noticias

Foliculitis decalvante ¿Es un tipo de alopecia?

Publicado por Sonia Fernández el 20 de octubre de 2022 - Última actualización el 02 de diciembre de 2022
Este artículo fue revisado por Dr.David Muñoz, Experto en medicina estética y capilar

Existen distintos tipos de alopecia con diferentes causas y síntomas, aunque menos habitual que otras, la foliculitis decalvante suele aparecer en hombres jóvenes. Al ser de tipo cicatrizal, la pérdida de pelo es irreversible y puede desencadenar consecuencias bastante rápidas si no se consigue frenar a tiempo.

En Corporación Capilar te contamos todo sobre la foliculitis decalvante, desde en qué consiste este tipo de alopecia, sus causas y síntomas principales, hasta las mejores soluciones para ponerle solución. Puedes ponerle solución en cualquiera de nuestras clínicas de injerto en Madrid, injerto en Sevilla e injerto en Barcelona.

¿En qué consiste la foliculitis decalvante?

La foliculitis decalvante es un tipo de alopecia cicatricial que, en las primeras fases, provoca la inflamación crónica del cuero cabelludo hasta pasar a destruir los folículos pilosos, ocasionando la pérdida de pelo en la zona afectada.

Los tipos de alopecia cicatriciales, como en este caso, son irreversibles porque las unidades foliculares son destruidas. Afecta especialmente a hombres jóvenes, aunque también de avanzada edad o a mujeres. No es exclusiva del cuero cabelludo y puede llegar a afectar a otras zonas del cuerpo, como la barba, las zonas íntimas o el cuello.

1ª Consulta gratuita

  • Hidden
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Causas principales y orígenes de este tipo de alopecia

Las causas exactas de la alopecia foliculitis decalvante aún son bastante desconocidas, siendo un tipo de alopecia que se sigue estudiando en la actualidad, pero los especialistas creen que influyen distintos factores: infecciones bacterianas y la genética.

Se asocia a que puede producirse a través de infecciones bacterianas que debilitan los folículos pilosos. El organismo reaccionaría a estas bacterias atacando al propio cuero cabelludo, y en consecuencia, al pelo. 

Es importante resaltar que, a pesar de ser considerada una enfermedad de origen bacteriana, esta patología capilar no es contagiosa. Además, algunos estudios parecen confirmar que puede afectar un segundo factor; el genético.

¿Tiene algún tipo de síntoma?

Conocer los síntomas de la foliculitis decalvante es esencial para que puedas detectar si estás sufriendo este tipo de alopecia y poder acudir a un especialista con tiempo. 

Y es que, aunque esta patología es irreversible, la foliculitis decalvante tiene una evolución progresiva, siendo posible reducir las molestias y retrasar su avance lo máximo posible. Entre los síntomas principales destacan los siguientes:

  • Sensación de picor y escozor. Uno de los primeros síntomas que aparecen en este tipo de alopecia es la sensación de molestias con picor, escozor o dolor en las zonas afectadas.
  • Aparición de pústulas. El picor y el escozor son ocasionados por la aparición de costras o granos en el cuero cabelludo. Estos se inflaman, llegando a contener incluso pus, provocando las molestias mencionadas. 
  • Enrojecimiento del cuero cabelludo. La aparición de pústulas, en algunas ocasiones, puede ocasionar enrojecimiento en la zona afectada o el cuero cabelludo.
  • Calvas en las zonas afectadas. Durante el proceso, y especialmente en las fases más avanzadas, provoca la pérdida de pelo en el cuero cabelludo y otras zonas del cuerpo afectadas. 
  • Aparición de cicatrices. En la etapa en la que el folículo piloso ha sido destruido, debido a la inflamación, suelen aparecer cicatrices visibles. 

¿Existen soluciones para tratar la foliculitis decalvante?

Desafortunadamente, al ser cicatricial no tiene cura, teniendo consecuencias irreversibles.  Por lo tanto, en las etapas iniciales de la aparición de esta patología, cuando se sufren algunos de los síntomas mencionados, pero aún no hay zonas alopécicas, es más sencillo retrasar o reducir los efectos. 

Los tratamientos de injerto capilar se centran en retrasar la enfermedad y sus efectos con una combinación de Corticoides, utilizados para proteger el folículo piloso para que no sea destruido, y los antibióticos que suelen usarse en dosis bajas y a largo plazo para frenar el avance de la enfermedad.

Sin embargo, si el diagnóstico se produce en las fases medias o avanzadas, es más complicado responder a los problemas que se han creado.

Ahora ya conoces las posibles causas y en qué consiste la alopecia foliculitis decalvante. Si crees que tienes algunos síntomas de estar sufriendo este u otro tipo de alopecia, puedes acudir a nuestra clínica de injerto capilar en Madrid, clínica de injerto capilar Sevilla o nuestro centro de injerto capilar Barcelona y disfrutar de una primera visita gratuita para recibir un asesoramiento para analizar tu caso particular. Te recomendamos la mejor solución capilar y el tratamiento más eficaz según tus necesidades. 

 

Revisado por:

MADRID Goya 7 - Nº Reg. Sanitario: CS15283

BARCELONA Pº Gracia 44 - Nº Reg. Sanitario: E08746991

SEVILLA Av. Constitución 40 - Nº Reg. Sanitario: NICA 32272

Contenido revisado por el equipo médico de Corporación Capilar - Última modificación 02/12/2022

18 aniversario
18 años de experiencia

Somos la primera clínica especialista en soluciones de pelo y vello.

Tratamientos realizados por médicos
Tratamientos médicos

Todo tu tratamiento bajo el estricto control de nuestros especialistas médicos.

Financiación en 12 meses
Financiación en 12 meses

Financiación gratuita hasta 12 meses con solo gastos de apertura.

×