La depilación láser de orejas incluye la zona del pabellón externo e interno. Es ideal para personas que tienen que estar permanentemente recortando el vello de esa zona.Es importante realizar la depilación láser antes de que aparezca pelo cano (ya que éste es imposible de depilar por láser) por lo que se debe tratar cuanto antes para tener buenos resultados.
El vello en la oreja tiene la función de proteger el oído de agresiones externas y evitar que las partículas de polvo entren en el pabellón auditivo, pero en ocasiones estos pelos son excesivos o demasiado largos, sobresalen dando un apariencia descuidada y además pueden producir picores y acumular demasiada cera. La mejor técnica para eliminar de forma permanente el vello sobrante de las orejas es mediante la depilación láser.
Algunos procedimientos tradicionales para eliminar el pelo de las orejas ofrecen resultados temporales y son bastante engorrosos de utilizar, como por ejemplo los cortapelos de orejas que hay que utilizarlos con mucha destreza, en zonas muy iluminadas e incluso con lupa, además el sistema corta el vello sin raíz por lo que el resultado apenas dura unos días y puede producir micro-cortes. Otro sistema tradicional que se suele usar es el de arranque con pinzas que es más duradero pero además de ser doloroso puede producir alguna pequeña herida.
Por ello cada vez más se demanda la depilación por láser en las orejas que tiene la ventaja que al ser una zona muy pequeña se realiza de forma rápida y a un precio muy bajo siendo el nivel de satisfacción por parte del paciente altísimo. Es, sin duda, el método de depilación más seguro y permanente debido a la delicadeza de la zona, que esta próxima al tímpano, por lo que sólo se debe disparar en el pabellón auditivo, por ello hay que acudir siempre a clínicas expertas con personal médico y sanitario.
Acude sólo a centros médicos profesionales que sigan unos buenos protocolos y cuenten con plataforma completa de láser de alta gama.
Contenido revisado por el equipo médico de Corporación Capilar - Última modificación 30/03/2020