Llámanos gratis al
900 902 203
Solicita tu primera
consulta GRATUITA
O si lo prefieres, llámanos gratis al
900 902 203
Estás en:
Inicio > Blog > Mejor edad para un injerto capilar
Noticias

Mejor edad para un injerto capilar

Publicado por Sonia Fernández el 28 de septiembre de 2018 - Última actualización el 05 de marzo de 2021
Este artículo fue revisado por Luz Ramos, directora de clínica de Sevilla

La alopecia es uno de los problemas que más preocupan a las personas hoy en día. Factores como la genética, el estrés, algunos malos hábitos, una mala alimentación o los estados de ansiedad pueden producir la caída del cabello. Por eso, muchos se plantean tomar medidas, pero ¿cuál es la mejor edad para un injerto capilar ?

¿Cuál es la mejor edad para un injerto capilar o microinjerto?

Con la entrada en la treintena, la mayoría de los hombres comienzan a notar despoblación en el cuero cabelludo, pero en realidad es a partir de los 50 años, cuando casi la mitad de la población masculina, sufre de alopecia.
En este caso, un microinjerto capilar puede ser interesante, pero siempre hay que informarse con profesionales que sepan cómo recuperar el cabello. Ante la incertidumbre de cómo saber si uno se va a quedar calvo, lo mejor es atenerse a las estadísticas que dicen que es a partir de los 30 años cuando hay que prestar especial atención a la pérdida de cabello.

En principio, podríamos decir que no existe edad para solicitar un injerto capilar entre la población adulta. Siempre que existan unas buenas condiciones físicas, esta intervención se puede realizar en el cuero cabelludo de un hombre o de una mujer. Aunque es un procedimiento muy sencillo, sin importantes riesgos para la salud, la premisa de que el paciente no padezca patologías reseñables es una condición indispensable a fin de que los profesionales lo autoricen.

Por otro lado, como normal general, no es un procedimiento indicado para los menores de 30 años. El motivo es que a esa edad, la alopecia todavía no se ha estabilizado y podrían producirse cambios hormonales que afectaran a la caída del pelo. Si se hace antes es posible que con el tiempo se tenga que repetir el injerto para mejorar el resultado en determinadas zonas. La recomendación médica es esperar a que la alopecia se estabilice antes de abordar el trasplante capilar.

El injerto capilar como solución a la caída del pelo

La realidad es que cada persona tiene su propia fisionomía y su cuerpo responde de manera diferente al paso del tiempo. Lo ideal es realizarse un injerto de cabello, una vez que la alopecia está controlada y la despoblación ya es evidente.

Hoy en día, un injerto capilar puede ser una buena solución a un problema no solo de estética, sino que puede llegar a afectar de forma psicológica a la persona. Este tipo de problema tiene solución, solo hay que ponerse en manos de profesionales y seguir las instrucciones para cuidar de nuestro pelo y cuero cabelludo. Cuanto antes nos pongamos en manos de profesionales, los resultados será más fáciles y positivos para el paciente. Tenemos clínicas en Madrid, Barcelona y Sevilla.

Revisado por:

luz-ramos Luz Ramos
Directora clínica Sevilla. Corporación Capilar Coordinación del personal y equipo médico, atención y asesoramiento de los pacientes Gestión y planificación de quirófano. Técnico Injerto...

MADRID Goya 7 - Nº Reg. Sanitario: CS15283

BARCELONA Pº Gracia 44 - Nº Reg. Sanitario: E08746991

SEVILLA Av. Constitución 40 - Nº Reg. Sanitario: NICA 32272

Contenido revisado por el equipo médico de Corporación Capilar - Última modificación 05/03/2021

18 aniversario
18 años de experiencia

Somos la primera clínica especialista en soluciones de pelo y vello.

Tratamientos realizados por médicos
Tratamientos médicos

Todo tu tratamiento bajo el estricto control de nuestros especialistas médicos.

Financiación en 12 meses
Financiación en 12 meses

Financiación gratuita hasta 12 meses con solo gastos de apertura.

×