El exceso de vello se ha convertido en un problema estético de primer orden cuya patología o alteraciones, desde el punto de vista médico, necesitan un diagnóstico dermatológico preciso. Esto no es sólo para obtener unos resultados de éxito en su tratamiento, sino porque, incluso, nos puede llevar a diagnosticar enfermedades de las que puede ser marcador.
Por ello, el conocimiento de los cuadros que cursan con aumento del vello corporal se hace imprescindible para su tratamiento. Estos son algunos de los más remarcables.
Se define como el crecimiento del pelo en cualquier parte del cuerpo en cantidad y grosor excesivos.
Puede tener una distribución universal o localizada, afectar a ambos sexos, y ser debido a un doble mecanismo:
a) la conversión de vellos en pelos o
b) el aumento de la densidad del vello.
La hipertricosis se clasifican en:
Como se trata de un efecto andrógeno-independiente, no es factible utilizar tratamiento médico vía oral. En estos casos, la terapia queda absolutamente en el campo de la depilación láser como arma definitiva.
Se define como la presencia en la mujer de pelo y vello de características y distribución masculina. Está producido por un aumento de los niveles de andrógenos o una mayor respuesta o sensibilidad en los receptores del órgano diana folicular, por lo que no puede ser observado antes de la pubertad.
Este aumento de andrógenos puede proceder de distintos sitios, aunque los más habituales son ovarios (Androstendiona) y cápsulas suprarrenales (DHEAs).
Dependiendo del origen del hirsutismo, podemos hacer la siguiente clasificación:
Ovárico: Anticonceptivos (Diane)*, Antiandrógenos (Flutamida), y Antihiperglucemiantes (Metformina) en HAIRAN.
Suprarrenal: Corticoides (Dexametasona), Antiandrógenos ( Androcur, Espironolactona, Flutamida, Cimetidina, Finasteride, Dutasteride)
Hipofisario: en hiperprolactinemia: Bromocriptina y Cabergolina.
* Los anticonceptivos con etinilestradiol aumentan la SHBG lo que provoca la disminución de Testosterona libre, modifica la unión de 5 DHT con su receptor, y, en bastante tiempo de uso, disminuye la actividad de la 5 alfa reductasa. Por último, a altas dosis disminuye la secreción de LH.
Por último, este tratamiento médico se hará siempre asociado a terapias de depilación láser, asegurándonos ya un mayor control y evolución del vello tratado.
En definitiva, estos son dos cuadros que cursan con manifestaciones muy parecidas en cuanto al vello; sin embargo, es importante distinguir en la consulta médica para que con el tratamiento adecuado, la depilación láser suponga un tratamiento convincente y en muchos casos definitivo.
En nuestras clínicas podrás realizar tratamientos de depilación láser con la máxima comodidad y seguridad, tenemos clínica de depilación láser en Madrid, clínica depilación láser en Barcelona y clínica depilación láser en Sevilla.
Dr. David Muñoz
Médico-Estético
Revisado por:
Ebook Gratuito
10 claves para una depilación láser en menos sesiones y sin riesgos
Descubre los beneficios que te proporciona la técnica más demandada
MADRID Goya 7 - Nº Reg. Sanitario: CS15283
BARCELONA Pº Gracia 44 - Nº Reg. Sanitario: E08746991
SEVILLA Av. Constitución 40 - Nº Reg. Sanitario: NICA 32272
Contenido revisado por el equipo médico de Corporación Capilar - Última modificación 03/03/2021
Somos la primera clínica especialista en soluciones de pelo y vello.
Todo tu tratamiento bajo el estricto control de nuestros especialistas médicos.
Financiación gratuita hasta 12 meses con solo gastos de apertura.
Powered by Corporacioncapilar.es
Al elegir una clínica serás redirigido a Whatsapp directamente.