La fotodepilación es depilación por luz y, en este término, se engloban tanto la luz pulsada como los diferentes tipos de láser que tiene alguna acción sobre el pelo.
Tabla de contenidos
Es a nivel físico donde encontramos la mayor y más importante diferencia entre los tipos de láser. Los físicos llaman a la luz de dos maneras:
El láser a longitudes de onda depilatorias se encuentra en el espectro de la luz infrarroja, con lo que es invisible a nuestros ojos.La luz roja que se puede observar durante una sesión de depilación no es el láser en sí, si no una luz guía que nos ayuda a guiarnos durante el tratamiento. El láser suele ser de una sola longitud de onda (a lo sumo dos, dependiendo del fabricante).
La luz pulsada es una manera de transformar la luz incoherente de una lámpara de alta energía (suele ser una lámpara de xenon), a través de una serie de filtros, en lo más parecido a un haz de luz de dirección única. La luz pulsada es un aparato más versátil ya que lleva incorporadas varias longitudes de onda en una sola máquina y se puede usar para rejuvenecimiento, depilación o incluso tratamiento vascular.
En función del filtro que usemos, tendremos una longitud de onda determinada, que oscila entre los 500 y los casi 1300 nm. Para entendernos, usa un sistema parecido al que tenemos con una lupa cuando la ponemos en dirección del sol y conseguimos un concentrado de luz de mayor energía, capaz de quemar el papel.
Hasta aquí las diferencias físicas entre el láser y la luz pulsada. A nivel práctico son algo más difíciles de apreciar.
En realidad, es el especialista quien debe determinar cuál es el método adecuado para cada momento y tipo de piel. Gran parte de la mala fama de la luz pulsada viene de que, al ser, en general, un aparato de uso no médico, sino cosmético, está en manos de personal no sanitario, menos experimentado y formado, mientras que el láser sí que es un aparato de uso médico, obligado a estar supervisado por un médico y realizado por personal sanitario en clínicas debidamente autorizadas por cada comunidad autónoma. Así que una luz pulsada, en buenas manos, será probablemente casi tan efectiva como un láser, pero necesitará de bastantes más sesiones.
Es por ello que lo ideal es acudir a centros que dispongan de toda la plataforma lumínica, para que el médico que le atienda pueda elegir entre todo el arsenal terapéutico qué máquina es la adecuada para cada persona y fase de tratamiento.
Estos son los tipos de láser que se utilizan en las clínicas de depilación láser.
Hay que saber que Alejandrita y Diodo son dos láseres que tienen una longitud de onda muy parecida y la pequeña diferencia de longitud de onda hace que el Diodo penetre algo más en la piel, con lo que es más indicado para pieles algo más morenas que el Alejandrita.
Y, aunque físicamente el Diodo también genera más energía por pantalla, en la práctica esto sólo resulta anecdótico ya que el Alejandrita, aunque teóricamente dispare menos energía, lo hace en un tiempo mucho más breve, con lo que la energía que al final llega al folículo es muy parecida. Para entender las diferencias, el disparo de un Alejandrita dura entre 5 y 40 ms y el de un Diodo entre 75 y 200 ms.
Luego existen diferentes tecnologías de enfriamiento para compensar el dolor que se puede sentir durante la depilación láser.
En el mercado existen centenares de centros de depilación donde acuden una media de 25.000 pacientes al año para tratarse. Sin embargo, uno de los principales descontentos de estos tratamientos es la falta de efectividad del tratamiento.
Emma Hermida, socia y especialista en depilación láser de las clínicas de Corporación Capilar, explica “Existe una sobre información tanto en Internet como entre los consumidores que lleva a error en la mayoría de los casos. Los pacientes padecen de intoxicación informativa acerca de los diferentes láseres y sus respectivos usos”.
Actualmente se utilizan cinco tipos de láser de depilación: Alejandrita, Diodo, Luz pulsada, Soprano y Neodimio Yag. Existe una creencia popular de que unos son mejores que otros, sin embargo la realidad científica es que según el tipo de paciente, la zona de depilación y otros factores a determinar por el equipo médico todos son buenos incluso conviene combinarlos.
“Cada uno de estos láser de depilación es muy efectivo siempre que sea utilizado con las características adecuadas de cada paciente en cada momento. No se puede afirmar que un láser determinado sea el mejor para depilar. Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Cada equipo de depilación tiene sus aplicaciones y el paciente debe ser estudiado y valorado para que según su piel, su pelo y el área a depilar se elija el láser más adecuado.A medida que las sesiones van avanzando, la cantidad de pelo residual es menor y además se miniaturiza por lo que hay que cambiar parámetros y muchas veces el tipo de láser”, explica Emma Hermida.
Elección del láser
Según el informe de Corporación capilar, la media de sesiones de depilación láser oscila entre 6 y 8 entre estos periodos el pelo y la piel de cada paciente va cambiando, el vello debilitándose y la piel pasa por distintos estadios. De este modo, es conveniente en muchos casos variar de láser acorde con la nuevas características del paciente para conseguir un depilación óptima en cada sesión.
“Al final optando por una clínica con todos los láseres en cada sesión se optimiza la efectividad del tratamiento, el paciente se depilará en menos sesiones y por lo tanto se ahorra dinero”, concluye Hermida.
De los VI fototipos de piel que existen en España la gran mayoría está entre el III y el IV.
También hay que diferenciar entre láser medico y estético:
Es importante disponer de ambas tecnologías: depilación láser y fotodepilación, ya que cada tipo de piel y vello son diferentes. Antes de aplicarlas sería necesario hacer un estudio para saber cual es la que tenemos que aplicar a cada paciente, como color de pelo, color de piel, calibre del pelo, profundidad del vello, localización anatómica, sexo y momento hormonal y solo así aplicaremos la tecnología más eficaz a cada caso.
Si analizamos la palabra fotodepilación, vemos que significa ‘depilación mediante luz”, lo cual debería de referirse a las dos clases de tratamientos existentes:
El equipo de luz pulsada intensa emite una luz mixta compuesta por muchos tipos de fotones que viajan a múltiples longitudes de onda en un rango que ocupa desde los 590NM hasta los 1200NM. Además, el comportamiento de la luz es parecido al de una bombilla, la luz se desplaza en todas direcciones y es el equipo quien controla que solo pase un determinado tipo de luces en función del filtro que se coloca a la salida de la luz.
Los equipos de luz pulsada intensa son menos precisos, pero al mismo tiempo son muy versátiles gracias a la cantidad de tipo de luz que podemos emplear. En muchos casos puede resultar más eficaz el tratamiento que con láser, si el color del pelo o de la piel no son los ideales para la depilación. Su principal ventaja es la versatibilidad y por ello podemos tratar más tipos de piel y vello. Su principal desventaja es que son muy técnico dependientes, que son algo menos precisos y que pueden irritar de forma más intensa la piel
El equipo de láser emite una luz pura, de un solo color, en la que todos los fotones que integran la luz viajan a la misma longitud de onda (Alejandrita 755NM, para Diodo 800NM) y que se desplazan en línea recta. Es una luz que es absorbida con mayor precisión por un determinado color por que es pura.
Todas las características de los láseres hacen de estos equipos herramientas muy precisas, con la capacidad de proteger el tejido circundante y afectar sólo al elemento cuyo color se ha diseñado el equipo.
En la utilización del láser médico, siempre será necesaria la valoración y supervisión de un médico especialista y debe ser realizada por auxiliares de clínica. Este tipo de láser solamente suele encontrarse en clínicas médicas como es el caso de nuestra clínica Corporación Capilar, donde te atenderemos gustosamente en Madrid (Depilación láser Madrid), Barcelona (Depilación láser Barcelona) y Sevilla (Depilación láser Sevilla).
“En el mercado existen más de 10.000 centros de depilación, sin embargo uno de los pocos que trabajamos con toda la diferente gama de láseres de depilación somos Corporación Capilar. Nuestro equipo médico supervisa cada paciente y las técnicas más apropiadas adaptadas y personalizadas a cada paciente. Es importante cambiar esa mentalidad de que existe un tipo de láser mejor que otro ya que depende mucho de los variables de cada paciente”, afirma Emma Hermida.
MADRID Goya 7 - Nº Reg. Sanitario: CS15283
BARCELONA Pº Gracia 44 - Nº Reg. Sanitario: E08746991
SEVILLA Av. Constitución 40 - Nº Reg. Sanitario: NICA 32272
Contenido revisado por el equipo médico de Corporación Capilar - Última modificación 27/12/2022